domingo, 29 de marzo de 2009

LA PRIMERA INTERVENCIÓN

El Gobierno de España en Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros, acuerda que el Banco de España intervenga la Caja Castilla-La Mancha, cesa al Consejo de Administración y nombra tres administradores que actuaran mancomunadamente.

La Caja Castilla-La Mancha negociaba con Unicaja su fusión. Al no llegar a un acuerdo el Consejero de Economía de la Junta de Andalucía con el Banco de España, el Gobierno de España ha actuado de manera eficaz.

La situación era apremiante. El Gobierno de José Luis Zapatero ha demostrado su rapidez de actuación.

viernes, 27 de marzo de 2009

ANDALUCÍA TIENE QUE ENFRENTARSE CON EL FUTURO

Andalucía tiene grandes potencialidades desde un punto de vista económico para enfrentarse al futuro.

Las nuevas generaciones de andaluces/as saben que son ciudadanos europeos, se han adaptado perfectamente a los nuevos avances de la Comunicación y las nuevas tecnologías.

Su movilidad por el mundo ha aumentado, saben lo que quieren, tienen una gran capacidad para seguir transformando Andalucía.

Esto supone y lo tenemos que aceptar, que hay generaciones que terminan su ciclo. Todos somos necesarios, pero no imprescindibles.

Andalucía tiene que ser más cosas, no solo tener una buena Sanidad, que es importante, pero el Futuro es más amplio.

miércoles, 25 de marzo de 2009

MÁS RAZONES PARA FOMENTAR LA CONFIANZA

No comprendo la sinrazón del Gobierno de la Junta de Andalucía y de mis compañeros del PSOE-A en los últimos posicionamientos políticos.

No hay que perder los nervios, tenemos a nuestro favor la enorme transformación que se ha realizado en Andalucía.

Tenemos que fomentar la confianza de los ciudadanos / as andaluces.

En el Consejo Europeo, celebrado en Bruselas.19 y 20 de Marzo de 2009, se ha establecido como objetivos:

  • Reforzar la confianza y fomentar la estabilidad financiera.
  • Es necesario adoptar medidas para restablecer el funcionamiento de los mercados crediticios y facilitar el flujo de crédito a la economía real.

Si todos los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea recomiendan ir en esta dirección, porque en Andalucía, no.

Vuelvo a apelar a la RESPONSABILIDAD POLITICA en estos momentos.

miércoles, 18 de marzo de 2009

EN 2010 SE PUEDE INICIAR LA SALIDA DE LA CRISIS

NO SOLO BERNANKE ,TAMBIEN TRICHET

'année 2010 "peut être l'année d'une reprise modérée" si la confiance revient dans les marchés et l'économie, a estimé mercredi le président de la Banque centrale européenne (BCE), Jean-Claude Trichet. "Comme mon collègue Ben Bernanke, je pense que l'année 2009 sera très très difficile" et "nous sommes dans une période qui demeure très incertaine", a dit M. Trichet, interrogé sur Europe 1.

En revanche, "il y a un accord assez général de toutes les institutions publiques ou privées pour penser que 2010 peut être l'année de la reprise modérée de la croissance", a-t-il ajouté, en précisant qu'il s'agissait du "courant de 2010". "Mais ce n'est pas acquis d'avance, cela dépend de la manière dont les autorités mais aussi nos concitoyens et les entreprises vont retrouver la confiance", a-t-il nuancé. "Je ne suis pas un oracle et j'insiste sur le fait que l'important aujourd'hui c'est de retrouver la confiance.
Como he manifestado en mis anteriores post sobre la crisis financiera mundial el promover la confianza es clave para salir de la crisis.
Aqui se valora las aptitudes de gobiernos nacionales y autonomicos y los empresarios.
En Andalucia no estamos haciendo bien la gobernanza.

lunes, 16 de marzo de 2009

MEDIDAS A TOMAR EN ANDALUCIA PARA COMENZAR A SUPERAR LA ACTUAL SITUACIÓN

No estoy de acuerdo con el compañero Felipe González de sacar las grúas como le recomendó al compañero Manuel Chaves, porque tenemos un excedente de viviendas construidas en Andalucía, que el mercado tiene que asimilar, y lo correcto se esta haciendo potenciar la construcción de viviendas de VPO, para mantener dentro de lo sostenible el sector de la construcción en Andalucía.

Tampoco estoy de acuerdo en fomentar la Energía Nuclear, en esto coinciden Felipe y Aznar, en Andalucía las Políticas de Fomento de las Energías Renovables son las adecuadas.

Tampoco estoy de acuerdo con la Agenda Nacional de Reformas que propone José Maria Aznar, el recorte del Gasto Publico, la reestructuración del Modelo Autonómico, la rebaja de los impuestos y privatizar todas las empresas públicas en el ámbito autonómico y local.

Medidas que son urgentes tomar en Andalucía para iniciar la superación de la crisis del modelo productivo andaluz.

Aparte de las medidas de los Gobiernos a nivel internacional para superar la crisis financiera mundial, el Gobierno de la Junta de Andalucía tiene que centrar sus esfuerzos:

  1. Tomar medidas para que él crédito se normalice en Andalucía.
  2. Tomar medidas para que las empresas andaluzas recuperen sus mercados internacionales.
  3. Aumentar las Inversiones Públicas en Infraestructuras que complementen las Políticas del Gobierno de España.
  4. Reforzar las políticas de protección y cohesión social en Andalucía, apoyar a las empresas y familias que padezcan la recesión económica.
  5. Iniciar las Reformas Estructurales aparte de las que se tomen a nivel del Gobierno de España y EU, para reconducir nuestro Modelo Productivo Andaluz a superar el nuevo Paradigma que se iniciara después de la superación de la Crisis Financiera Internacional, aumentando la productividad y la competitividad en Andalucía.
  6. Superar la crisis política en Andalucía, para dar estabilidad a la Economía Andaluza.


viernes, 13 de marzo de 2009

LA FUERZA MORAL DEL DIA DESPUES

Ayer 12 de Marzo de 2009, Sevilla fue protagonista en Andalucía de dos eventos importantes de análisis de la Crisis Económica:

  1. La intervención de Felipe González en las Jornadas "Respuestas ante la crisis" organizadas por la CEA, estaban presentes una nutrida representación del mundo financiero y empresarial andaluz y los miembros del Gobierno de la Junta de Andalucía y otros responsables de la economía andaluza.

    Es decir, el no va más de los cerebros responsables de que Andalucía este como esta.

    La verdad del día después es la conclusión :

    No saben salir de la actual crisis económica.

    Los empresarios denuncian el escaso impacto de las medidas emprendidas por el Gobierno de España y de la Junta de Andalucía en el tejido productivo y llevan razón.

    Ya en mi anterior post "Las Cuatro Crisis que afectan a Andalucía" publicado el viernes 6 de Febrero 2009 en mi Blog, ya exponía la tesis que la crisis del tejido productivo andaluz ,es consecuencia de no hacer las cosas bien ,ni por parte de los empresarios , ni por parte de la Junta de Andalucía.

    Para que sea entendida por todos, aquí hay un Terremoto de una gran fuerza que destruye todas las casas mal construidas, por no haber seguido las normas para construir casas que aguanten los seísmos.

    Hemos diseñado un tejido productivo de papel, basado en la especulación y la cultura del pelotazo.

    La responsabilidad es de todos, pero tendremos que reconocer que el impulso al tejido productivo andaluz de las infraestructuras en carreteras y otros sistemas de comunicación del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía es de gran importancia.

    Hasta ahora los únicos que están haciendo los deberes es el Gobierno de España, el empresariado andaluz no esta haciendo esfuerzos para aumentar la confianza de los andaluces para superar esta crisis económica.

    De la crisis del tejido productivo andaluz tendremos que salir con el trabajo de todos los andaluces y este es nuestro reto para el futuro.

    Le agradezco al compañero Felipe que explique en Andalucía las tesis que vengo exponiendo en mis post sobre la Crisis Económica, y sobre más Europa y la necesidad de hacer un debate de Política Energética y que en la Junta de Andalucía no quieren entender.

  2. La conferencia de Emilio Ontiveros sobre "La economía española y la crisis financiera global" en club Antares.

Expuso los datos de AFI, resaltando la contracción del PIB español en un 2,4% y los datos de bajada de empleo que son más pesimistas que los de Gobierno.

En resumen una jornada importante, pero mantengo la tesis:


EN ANDALUCIA TENEMOS UNA CRISIS POLITICA DE ENVERGADURA




2.

miércoles, 4 de marzo de 2009

ALGUNOS DETERMINANTES EN SALUD PREOCUPANTES EN ANDALUCIA

En Andalucía se gasta más en curar las enfermedades, que en evitar las enfermedades. La partida más importante de los presupuestos de la Junta de Andalucía es administrada por la Consejeria de Salud, pero no conseguimos mejorar la salud de los andaluces.

En Andalucía tenemos grandes desigualdades en salud. Actualmente hay algunos determinantes en salud que afectan a los andaluces y que me preocupan:

  1. La elevada Tasa de Paro en Andalucía.
  2. El gran consumo de Cocaína y otras drogas.
  3. El aumento del estrés de los andaluces.
  4. La alimentación rica en grasa de importantes segmentos de población.
  5. Aumento de las Desigualdades en Atención Sanitaria de la población andaluza y no tener acabado el Mapa de Atención Primaria en Andalucía destacando Sevilla Capital.
  6. La importante tasa de pobreza en Andalucía.
  7. El deterioro del Servicio Publico de Salud y aumento del Servicio Privado de Salud.

En época de crisis económica se puede hacer buena gestión de lo servicios públicos y pagar a proveedores para no aumentar el cierre de empresas.

En el campo de la Salud debemos potenciar las políticas de Salud Publica tan necesarias en Andalucía.

lunes, 2 de marzo de 2009

ANDALUCÍA ANTE LA CRISIS

Después de la fiesta del 28 de Febrero a trabajar

En los momentos difíciles es cuando se pone a prueba a las Instituciones y al Gobierno de la Junta de Andalucía.

Es cuando tienen que dar muestras de su imaginación, decisión y flexibilidad en sus acciones de gobierno y que conocen en profundidad a la sociedad andaluza y sus problemas.

Es cuando se ponen en evidencia si los resortes y instrumentos de poder de instituciones y de gobierno son los adecuados para afrontar los problemas de Andalucía, tanto en etapas de bonanza, como en épocas de crisis.

Los políticos tenemos que dar respuestas a los problemas de nuestra sociedad. Es urgente estimular la demanda y aumentar la confianza de los consumidores andaluces.

Hay que poner en práctica un paquete de medidas que sean oportunas, temporales, selectivas y coordinadas.

Tenemos que utilizar al máximo nuestro mercado como motor de nuestra recuperación para respaldar el crecimiento y el empleo.

Los últimos Presupuestos de la Junta de Andalucía no son suficientes, la crisis en Andalucía es más profunda.

Tenemos que reforzar la confianza y fomentar la estabilidad financiera.

martes, 24 de febrero de 2009

ALFONSO GUERRA UN GRAN INTELECTUAL


 

Se ha celebrado hoy día 24 de Febrero de 2009 a las 12,30 horas, uno de los actos culturales más importantes desde un punto de vista intelectual que se han celebrado en Sevilla en los últimos 30 años, tiempo que sigo la actividad cultural sevillana.

Me alegra que haya sido recordando a ANTONIO MACHADO.

En la Casa de la Provincia de la Diputación Provincial de Sevilla, se presentaba la revista INSULA 745-746 que dedica un monográfico sobre Antonio Machado titulado COLLIURE 1959, que por su calidad merece estar en los Anales de la Letras Españolas, coordinado por Araceli Iravedra y bajo el patrocinio de la Fundación José Manuel Lara.

Con la participación de Carme Riera, Laura Scarana, Gonzalo Sobejano, Araceli Iravedra, Miguel Ángel García, Leopoldo Sánchez Torres, José Manuel Caballero Bonald, Maria Payeras Grau, Ángel L. Prieto de Paula, Álvaro Salvador, Luis Bagué Quílez, Luis García Montero.

COLLIURE 1959 recordando el XX aniversario del fallecimiento de Antonio Machado el 22 de Febrero de 1939 se reunían para homenajear a Antonio Machado en Colliure en 1959 Blas de Otero, J.A. Goytisolo, Ángel González, J.A. Valente, J. Gil de Biedma, Alfonso Costafreda, Carlos Barral y J.M. Caballero Bonald fueron hasta la tumba y protagonizaron una conmemoración político-literaria en la que Antonio Machado fue convertido en un símbolo de la resistencia al Régimen de Franco.

En el acto de presentación de la revista INSULA intervinieron una representante de la Fundación José Manuel Lara, la responsable de edición de la revista y la coordinadora del monográfico, a continuación Alfonso Guerra dio una lección magistral desde un punto de vista intelectual del pensamiento profundo de Antonio Machado reflejado a través de toda su obra.

El nivel intelectual del acto nos lleno de satisfacción a todos, esto es lo que necesita Sevilla y Andalucía.

Alfonso Guerra es uno de los mejores intelectuales de Andalucía.

lunes, 23 de febrero de 2009

ANTONIO MACHADO


Nos abandonaste hace 70 años pero sigues entre nosotros.

Tristes acontecimientos recientes en tu ciudad Sevilla, han puesto de manifiesto nuestro fracaso de no enseñar a los jóvenes de nuestro tiempo la belleza de la vida y la naturaleza que nos transmite tu obra y nos han hecho ver la falta de cuido del Río Guadalquivir, origen de Andalucía.

Recordándote en Sanlúcar de Barrameda:

¡Oh Guadalquivir!

Te vi en Cazorla nacer;

Hoy, en Sanlúcar morir.

Un borbollón de agua clara,

Debajo de un pino verde,

Eras tú, ¡qué bien sonabas!

Como yo, cerca del mar,

río de barro salobre,

¿ sueñas con tu manantial ?

La Junta de Andalucía ha recibido las competencias del Río Guadalquivir, si Antonio Machado estuviera entre nosotros reclamaría, el Río Guadalquivir un borbollón de agua clara.

El estado del Río Guadalquivir es reflejo de nuestra cultura y nivel de nuestra educación.


miércoles, 18 de febrero de 2009

SALUD PÚBLICA: PLAN DE ACCIÓN EUROPEO CONTRA EL ALZHEIMER

Como aportación desde mi blog a las reflexiones del Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria a celebrar los días 4,5 y 6 de Marzo en Sevilla.

Quiero proponer un debate ante la falta de iniciativa científica y política de las autoridades sanitarias andaluzas en Salud Pública sobre la necesidad de reconocer la Enfermedad del Alzheimer como prioridad en materia de salud pública europea.

La enfermedad de Alzheimer afecta en Europa a 6,1 millones de europeos, en España hay unos 700.000 enfermos de Alzheimer, lo que supone una tasa del 1,36% respecto al total de población, superando claramente la media europea de 1,17%.De los enfermos españoles, un 77% son mujeres y el 13% hombres.

En mi anterior post de fecha 23 de Octubre 2008 ya hable del Documento "JUNTOS POR LA
SALUD: UN PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA UNIÓN EUROPEA (2008-2013).

Uno de sus objetivos estratégicos el nº 1. Es promover la buena salud en una Europa que envejece.

Pues bien, dentro de ese objetivo apoyo la necesidad de elaborar un PLAN DE ACCIÓN EUROPEO CONTRA EL ALZHEIMER fomentando una mayor investigación y una mayor iniciativa política en materia de Salud Pública por parte de las Autoridades Sanitarias.

Espero que en la Consejeria de Salud de la Junta de Andalucía tomen nota.

lunes, 9 de febrero de 2009

LA CRISIS ECONOMICA EN ANDALUCIA

LA CRISIS ECONOMICA EN ANDALUCIA (I)

 

El PP andaluz pone encima de la mesa como solución para salir de la crisis económica en Andalucía, “ Reformas en las políticas de empleo “ es curioso que estos neoliberales  aprovechan cualquier coyuntura para arremeter contra los trabajadores causa de todos los problemas del país.

Despido más flexible y más barato primer paso para el despido libre.

Si las  crisis nos la ha traído un capitalismo neoliberal atroz sin escrúpulos que ha puesto en jaque el empleo y  bienestar de todos los ciudadanos del mundo.

Como vamos ha admitir que la solución para Andalucía sea más de lo mismo.

La derecha andaluza esta demostrando que no tiene ideas para salir de la crisis en Andalucía.

viernes, 6 de febrero de 2009

LAS CUATRO CRISIS QUE AFECTAN A ANDALUCIA

LAS CUATRO CRISIS QUE AFECTAN  A ANDALUCIA.
La situación de la crisis económica que afecta a la sociedad andaluza es producto de cuatro crisis independientes, pero con algunas conexiones.
1. La crisis económica originada por “El Pinchazo de la Burbuja Inmobiliaria en España” que sabíamos afectaría a Andalucía en su parte correspondiente, la conocíamos y   seguíamos su evolución, sabíamos el coste y el número de parados que generaría, cada comunidad autónoma debía tomar medidas para ir paliando la caída con ayuda del Estado. Andalucía donde el sector de la construcción es muy importante para su crecimiento económico, sean tomado medidas de contención de la caída, como el fomento de viviendas de VPO, pero son insuficientes.

Problemas actuales  falta de financiación del sector y quiebra de miles de empresas.
Tendremos que salir  con la ayuda del Gobierno de España
2. La crisis financiera mundial que afecta al Sistema Financiero Andaluz, que  toma las cautelas que impone la situación.
      Habrá que reformarlo
      Desconocemos el volumen de activos contaminados del sistema financiero andaluz.
Si conocemos el aumento de la morosidad de los créditos y el aumento de provisión de fondos de las entidades financieras que afectaran a sus cuentas de resultados.
Promover una Caja Única en Andalucía, es un error de la Junta de Andalucía, en Europa van en sentido contrario.
Es una crisis de gran calado, no podemos salir de ella por nosotros mismos, para la salida se necesita la cooperación de todos los países.
Es necesario el apoyo de todas las fuerzas políticas para salir de la crisis.
      3. La crisis ocasionada por la caída del Sistema Productivo Andaluz, esta nos ha sorprendido a todos, hemos comprobado que treinta años de trabajo político en Andalucía se nos pueden ir por la borda, si no lograrnos pararlo.
Podemos superar el millón de parados  y  hundir  el futuro de millones de andaluces.
Es una crisis larga que tenemos que resolver nosotros con nuestro trabajo.
      4. La Crisis  Política que tenemos en Andalucía al no encontrar respuestas con garantía para salir de las distintas crisis por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía  ni de la oposición política. No hay iniciativa, solo paliativos y todos están esperando haber si se resuelve por si sola con el paso del tiempo.
        Esta crisis también la podemos resolver nosotros, sino el Pueblo Andaluz nos pasara factura.

jueves, 5 de febrero de 2009

SIMPLEMENTE UNA PROPUESTA A MI PRESIDENTE MANUEL CHAVES

SIMPLEMENTE UNA PROPUESTA  A MI PRESIDENTE MANUEL CHAVES

 

La situación económica en Andalucía empeora, vamos a arrimar el hombro todos, propongo como ejemplo a la sociedad andaluza:

 La reducción del 30%  de los salarios de altos cargos en la Administración Andaluza y empresas publicas de la Junta de Andalucía y Parlamento que superen los 50000 euros anuales hasta que se supere la crisis.

Si se unen Ayuntamientos y Diputaciones mejor.

Ese ahorro se destinaría solidariamente para ayudar a los andaluces que más lo necesiten.

El Pueblo Andaluz sabe valorar cuando se esta a las duras y a las maduras.

martes, 3 de febrero de 2009

TIEMPOS PARA LA SALUD PUBLICA

TIEMPOS PARA LA SALUD PÚBLICA

 

Mis amigos de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria celebraran su congreso los días 4-5 y 6 de Marzo en Sevilla.

Quiero hacer mis reflexiones al no poder asistir.

Agradecer el esfuerzo de este conjunto de profesionales que hacen que la Salud Pública avance en nuestro país y se adapte a las transformaciones que se están produciendo en nuestra sociedad.

En España, desde un punto de vista científico sé esta haciendo investigación en Salud Pública  de bastante calidad, quiero darle ánimos  a los jóvenes profesionales que se incorporan al trabajo con tanto cariño y dedicación.

Tenemos que abordar nuevas estrategias a nivel mundial y a nivel nacional en Salud Pública para dar respuesta  a los retos de la Globalización y el Cambio Climático y su impacto en la  salud.

Sigo muy de cerca las aportaciones científicas de las distintas Comunidades Autónomas en Salud Pública, me gusta mucho el trabajo que se realiza en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Andalucía anfitriona del congreso debía haber aportado más trabajos de investigación, máxime cuando estamos en los preámbulos de gestación de una Ley de Salud Pública y en la terminación y evaluación del III Plan Andaluz de Salud.

La Administración Sanitaria Andaluza en Salud Pública  no despega y no lo entiendo, hay apoyo presupuestario, unos profesionales extraordinarios, un pueblo con gran interés por su salud  y un conjunto abundante de andaluces con aportaciones  científicas importantes a la Salud Pública, tanto a nivel universitario, como a nivel de instituciones  nacionales, europeas y mundiales.

Y un partido socialista muy sensibilizado en las politicas de Salud Pública, tanto en el Gobierno de España, como en la Junta de Andalucía.

Pero ahí esta el reto, tenemos que avanzar.

Posdasta:

El  Presidente del Comité Organizador  se va ir de la administración  sanitaria sin presentar ningún trabajo científico, esto es ARTE.(Va con segundas en Sevilla me comprenden) o mejor Historia del Arte.

 

domingo, 1 de febrero de 2009

MOVIMIENTOS MILITARES EN EPOCAS DE CRISIS

MOVIMIENTOS MILITARES  EN EPOCAS DE CRISIS

Siempre que hay una crisis económica mundial es interesante estudiar los movimientos militares que se producen en su desarrollo.

En esta crisis los movimientos militares más próximos a Europa dignos de un análisis y estudio son la intervención del ejército israelí en Gaza y los movimientos del ejército ruso.

Dentro de los movimientos del ejército ruso, me preocupa la creación de dos bases  militares en Abkhazia, una base naval situada en Otchamtchira y una base aérea en Goudaouta.

Dentro de la estrategia del ejército ruso en la zona puede haber un cambio de la flota del Mar Negro con base en Sebastopol en los próximos años hacia Otchamtchira.

Abkhazia es la región separatista de Georgia, cuya independencia ha sido proclamada por Rusia después de la guerra ruso-georgiana.

viernes, 30 de enero de 2009

FRANCIA SIGUE




Y Francia sigue , es necesario abrir el debate de política energetica.

La construction d'une deuxième centrale nucléaire EPR confirmée

a France construira une deuxième centrale nucléaire de type EPR (European Pressurized Reactor) de nouvelle génération et en a confié la réalisation à EDF, qui sera associé à GDF Suez, a annoncé, jeudi soir 29 janvier, la présidence de la République. "Le président de la République confirme le lancement de la réalisation d'une deuxième centrale nucléaire de type EPR en France", lit-on dans le communiqué de l'Elysée. La mise en chantier d'un deuxième EPR en France, après celui en construction à Flamanville (Manche), avait été annoncée en juillet 2008 par Nicolas Sarkozy.

sábado, 24 de enero de 2009

LA INTELECTUALIDAD ECONOMICA DE SEVILLA

LA INTELECTUALIDAD ECONOMICA DE SEVILLA

 

Hay gente en Sevilla, que se cuestiona el Plan de Financiación de las Autonomías del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, me parece bien que expresen sus ideas a través de los representantes de la intelectualidad sevillana, como es el articulo de D.Manuel Olivencia Ruiz, publicado en el ABC  en Tribuna Abierta de fecha 23  de Enero de 2009.

No comparto las tesis de su articulo, en lo referente al Presidente de Gobierno de España y al comportamiento de los Presidentes Autonómicos, todos elegidos democráticamente por sus ciudadanos.

Al final de su articulo, se pregunta ¿Cómo va acabar esto?

Le respondo: “ D. Manuel, avanzando en Democracia”.

 

El proceso de aceptación del Plan, se ha llevado acabo  con dialogo, escuchando a todas la Comunidades Autónomas y se aprobara con el máximo consenso.

 

Ese estilo de gobernar no es entendido por una parte de la intelectualidad sevillana, pero otros si entendemos este estilo de gobernar.

 

martes, 13 de enero de 2009

AUTONOMÍA FINANCIERA Y CORRESPONSABILIDAD FISCAL

Atendiendo las Reformas de los Estatutos de Autonomía, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero mediante él dialogo y consenso a propuesto la Reforma del Sistema de Financiación de las CCAA.

Después de escuchar a todos los Presidentes, ha comenzado un debate en los Parlamentos Autonómicos.(En Andalucía el 15 de Enero).

Los Objetivos son:

1.Mejorar la financiación de los servicios del Estado del Bienestar que reciben los ciudadanos.

2.Garantizar que cualquier ciudadano reciba los mismos servicios fundamentales, independientemente del territorio donde resida, y que todas las competencias transferidas reciban financiación suficiente.

3.Dotar de mayor autonomía financiera y corresponsabilidad fiscal a las CCAA.

4.Reducir las diferencias de financiación per cápita.

El aumento de cesión de los impuestos: IRPF(50%), IVA(50%) y II.EE(58%) supone mayor Autonomía Financiera y Corresponsabilidad Fiscal, que va a obligar a algunas Comunidades Autónomas a cambiar algunos estilos de gobierno y aumentar el rigor en su Gobernanza.

Esto es bueno cuando se hace con transparencia.

De esta forma dependen más de sí mismas y menos del Estado, se pasaría a que el 90% de los recursos de las CCAA proviene de los impuestos cedidos parcialmente o totalmente del Estado.

Hay una mayor capacidad normativa por parte de las CCAA para aumentar o bajar los impuestos, por ejemplo:

IRPF: Modificación de los mínimos personales y familiares, Deducción de la cuota, como las de adquisición y alquiler de vivienda, además de mantener la capacidad normativa como hasta ahora de la aprobación de la escala autonómica del impuesto.

ES UN BUEN MODELO FINANCIACIÓN AUTONÓMICA.

viernes, 2 de enero de 2009

GOBERNAR CON TRANSPARENCIA

Cuanto tendrá que aprender el PP andaluz de los socialistas andaluces, ya en anteriores posts expuse la necesidad de gobernar Andalucía con Transparencia y aumentar él dialogo con los andaluces y andaluzas y la participación de los ciudadanos en la vida publica.

La Junta de Andalucía a puesto en marcha una web (www.juntadeandalucia.es/compromisos20082012) donde se van a ir colgando los cumplimientos políticos comprometidos por nuestro Presidente Manuel Chaves en su discurso de investidura.

Esta es una manera de vencer con inteligencia la agresividad mostrada por el PP andaluz hacia nuestro Presidente.

Ya tenemos los ciudadanos y ciudadanas andaluces una herramienta de información de las políticas que se van desarrollando en Andalucía.

El PSOE cumple y esta con la sociedad andaluza. El 2009 será un año difícil pero los socialistas andaluces lo iniciamos como mejor sabemos con Transparencia.