lunes, 28 de junio de 2010

FIN DEL ENDEUDAMIENTO A GO-GO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

Primero Europa  y ahora el G-20.

Se impone un nuevo modelo de hacer política, fin del endeudamiento de las administraciones para dar servicios públicos.

En España  afecta a la  Administración Central, a las Comunidades Autónomas  y administraciones locales (Diputaciones y Ayuntamientos).

Se impone la buena gestión de los recursos públicos.

Se acabaron los reinos de "taifa"  en las administraciones, esto incidirá en las futuras coaliciones políticas para gobernar una institución.

Se aproximan las elecciones municipales y autonómicas. Ojo en la elaboración de los programas electorales.

Todos los partidos políticos tendrán que cambiar de estrategia y de discurso.

ME GUSTAN LOS RETOS EN LAS DIFICULTADES.

EL MUNDO GLOBALIZADO  EMPIEZA A COMPRENDER SU REALIDAD.

lunes, 21 de junio de 2010

LA COMEDIA NACIONAL

En estos momentos los actores políticos de la sociedad española están representando una comedia que no acepto en pleno siglo XXI.

Si en España la política  no supera  los errores del pasado no avanzaremos  a buen ritmo en este siglo.

España  necesita  ante la crisis financiera mundial, desarrollar la solidaridad colectiva, la unidad y la firme determinación de todos para proteger la estabilidad  económica de nuestro país.

Necesitamos reformas   que fomente el empleo y el crecimiento y que garanticen la sostenibilidad del Estado.

Tenemos que respetar los objetivos de mejora de la innovación, la investigación y el desarrollo.

También la mejora de los niveles de Educación, y el fomento de la integración social priorizando en la reducción de la pobreza.

Desarrollando una política energética  que resuelva nuestras necesidades en el futuro.

Son muchos los campos de actuación política.

¿Esta, la Derecha de nuestro país, dispuesta a desarrollar estas políticas?

NO

Esta es su política para  ESPAÑA.

lunes, 3 de mayo de 2010

EL FALSO DISCURSO DE MAHMOUD AHMADINEJAD

 

Ban Ki-Moon  ha instado a Irán a cumplir plenamente con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que exigen la suspensión de sus actividades de enriquecimiento de Uranio y la plena cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para tranquilizar al mundo sobre la naturaleza pacífica de su programa nuclear.

Insta a Teherán a aceptar el intercambio de combustible nuclear propuesto por el OIEA en octubre, esto sería una medida importante para restablecer la confianza.

Pero la intervención del Presidente Iraní   Mahmoud Ahmadinejad  en la apertura de la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) de las Naciones Unidas,  manteniendo que su Programa de Enriquecimiento de Uranio es sólo civil.

Ha creado un conflicto en la conferencia con las delegaciones de EEUU, Francia y Gran Bretaña.

Estaremos pendiente por la importancia del tema.

 

martes, 6 de abril de 2010

GÜRTEL-MATAS-FABRA

Tres nombres que producen amnesia en el PP, no es nada nuevo. Se quieren reunir en Sevilla para recordar  "El espíritu de Sevilla" que según ellos, los  llevo  al poder en las elecciones del 1996, es curioso la amnesia que tienen, se les había olvidado. En el PP-A el espíritu de Sevilla lo sustituyen por "El espíritu de Dos Hermanas".

La cosa va de fantasmas.

Alianza Popular se refundo en el Partido Popular para ir hacia el centro político, todavía están en el camino pero con tanta amnesia están perdidos, se les ha olvidado.

Los casos Gürtel-Matas-Fabra demuestran la descomposición del PP.

Los Jueces con la Policía Judicial están investigando la verdad de los hechos para aplicar Justicia. Los sumarios son una aproximación a la verdad de los hechos.

Los que saben la verdad son los protagonistas de los hechos.

Por eso comprendo a dirigentes del PP cuando manifiestan en declaraciones a la prensa, "que el sumario del caso Gürtel no les dice nada nuevo".

Los ciudadanos/ as no podemos decir eso, porque desconocemos los hechos y no somos los protagonistas.

Refrán: "Por la boca muere el pez". Sera la amnesia.

Mucho me temo que el PP necesita una nueva refundación.

El PP-A no saben nada. SE LES OLVIDA TODO.

SE IMAGINAN QUE LLEGUEN  AL PODER Y SE LES OLVIDEN  SUS PROMESAS.

MENUDO PROBLEMA TIENE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA.

sábado, 27 de marzo de 2010

NECESIDAD DE UN INDICADOR PARA EVALUAR LA INTENSIDAD DE LA I+D+i


NECESIDAD DE ELABORAR UN INDICADOR QUE REFLEJE  LA INTENSIDAD DE LA  I+D  Y  DE LA INNOVACIÓN

 Si queremos que el  Conocimiento sea el motor  de la nueva economía y cumplir objetivos necesitamos  evaluar la intensidad  de la  Investigación,  el Desarrollo y la Innovación.

Aumentar los niveles combinados de inversión publica y privada hasta un 3% del PIB en I+D +i  es  un objetivo importante.

Solo evaluando bien la  intensidad utilizaremos eficientemente los flujos financieros.

Para Andalucía  lo mejor es la especialización inteligente.

Estamos a tiempo de corregir, necesitamos que Andalucía se integre en el impulso europeo  en I+D+i.

El esfuerzo es de toda la sociedad andaluza
   

viernes, 5 de marzo de 2010

 MÁS SOBRE INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN

 

 

Contestación a los artículos de Juan Martínez Barea, Secretario General de Innovación de la Junta de Andalucía y Pilar Navarro, Vicepresidenta de la Fundación Alfonso Perales, publicados en el Correo de Andalucía en la sección Tribuna los días 2 y  3 de Marzo 2010.

Los ciudadanos que no podemos publicar en  determinados periódicos, publicamos en nuestros blogs como única posibilidad de expresión.

Como militante socialista  quiero expresar mi posición política.

En aras de fomentar el debate:

En Andalucía tenemos que hacer políticas en línea con las políticas europeas. SOLOS NO.

Hay que  dirigir las políticas de I+D+i  en  los retos  a los que se enfrenta nuestra sociedad andaluza:

Cambio climático, energía y uso eficaz de los recursos, salud, evolución demográfica, etc. .

Reforzando  cada uno de los eslabones de la innovación, desde la investigación sin limites hasta la comercialización.

Necesitamos de la Cooperación en Innovación. Tenemos que construir nuestra  Bioeconómia  y trabajar en las tecnologías clave para configurar nuestro futuro industrial y las tecnologías que permitan a los mayores vivir independientemente y ser activos a la sociedad.

Reformar nuestro sistema andaluz de I+D+i  para estimular la excelencia y una especialización inteligente.

Nuestro crecimiento tiene que ser inteligente desarrollando una economía basada en el conocimiento y la innovación. La educación, la formación y aprendizaje a lo largo de la vida.

Nuestro crecimiento tiene que ser sostenible, promocionando una economía que utilice eficazmente los recursos, que sea verde y más competitiva. (Este punto lo he desarrollado en otros post recientes de mi blog).

Nuestro crecimiento tiene que ser integrador, fomentando una economía con alto nivel de empleo que aumente la cohesión  económica, social y territorial. (Este punto también lo he desarrollado en otros post recientes de mi blog).

Post de mi blog que desarrollan mi posición política sobre los temas de debate:

1.       Europa hacia una sociedad inclusiva con altos niveles de empleo, publicado el 20 de Febrero de 2010.

2.       Motivos para reflexionar, publicado el 13 de febrero 2010.

3.       El Esfuerzo de Europa, publicado el 5 de febrero 2010.
       

jueves, 25 de febrero de 2010

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

Me alegra que en la celebración del Día de Andalucía en la capital de España, se haya galardonado a la Residencia de Estudiantes.

Como socialista y andaluz yo también le debo algo desde un punto de vista intelectual a la Residencia de Estudiantes.

GRACIAS PRESIDENTE.

Pero en tu discurso fijaste como objetivos prioritarios para Andalucía, el conocimiento, la investigación, la educación y la innovación.

Yo llevo muchos años, tantos como militante socialista defendiendo estos objetivos en el PSOE-A, nunca se me hizo caso, nunca se conto conmigo ni en el Partido, ni en la Junta de Andalucía. Sin sabores y malos ratos muchos.

Muchos militantes socialistas predicamos en el desierto, pero no abandonamos y seguimos siendo buenos militantes socialistas. Nuestra lealtad es inquebrantable con Andalucía y nuestro partido. Seguimos haciendo camino.

Bienvenido al Futuro de Andalucía, pero el camino será largo.

sábado, 20 de febrero de 2010

EUROPA HACIA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA CON ALTOS NIVELES EMPLEO

Tenemos que conseguir que Europa sea una sociedad inclusiva con altos niveles de empleo podemos trabajar políticamente en tres ejes importantes:

  1. El Empleo a pesar de los avances, solo 2/3 de nuestra población en edad de trabajar está empleada, un 66%.(En EE.UU y Japón más del 70%).

    Solo el 46% de nuestros mayores (55-64 años) están empleados. (En EE.UU y Japón más del 62%)

    Por que no desarrollar una Nueva Agenda de Empleo en la UE. Esta es una línea de trabajo interesante e importante.

  2. Desarrollo de nuestras Capacidades, 80 millones de personas poseen capacidades bajas o básicas, pero constatamos que el aprendizaje permanente beneficia sobre todo a los más formados.

    En 2020, 16 millones de trabajos requerirán una alta cualificación y la demanda de trabajos poco cualificados descenderá en 12 millones.

    Es importante desarrollar un proyecto para fomentar Nuevas cualificaciones para nuevos empleos.

  3. Luchar contra la pobreza, antes de la crisis 80 millones de personas corrían riesgo de pobreza en la UE, de los cuales 19 millones son niños.

    Los parados son especialmente vulnerables a la pobreza.

    El 8 % de los trabajadores no ganan lo suficiente para poder abandonar el umbral de la pobreza.

    Ahora muchos comprenderéis el posicionamiento de nuestro Presidente José Luis Rodríguez Zapatero en Foros Internacionales y que han sido ampliamente criticados desde el PP.

    Europa tiene que desarrollar una Acción europea contra la pobreza.

    El Consejo Europeo trabaja en estas líneas.


     

    NO LEJOS DE ESTAS POLÍTICAS ANDALUCIA TIENE QUE DESARROLLAR SU FUTURO.

    EL CONGRESO REGIONAL DEL PSOE DEBE MARCAR UNA NUEVA ESTRATEGIA.


 


 


 


 


 


 


 

sábado, 13 de febrero de 2010

MOTIVOS PARA REFLEXIONAR

Europa ha crecido un -4% del PIB en 2009, la Producción industrial ha retrocedido un -20% a niveles de los años noventa, tenemos 23 millones de parados, con un desempleo juvenil superior al 21%.

La crisis ha reducido nuestro potencial de crecimiento a la mitad.

Nuestro envejecimiento se acelera, el número de mayores de 60 años crece dos veces más rápido que antes de 2007.

Nuestras finanzas públicas tiene un déficit medio del 7% del PIB y un nivel de deuda superior al 80%.

Dicho de otro modo, en 2 años se han malgastado 20 años de consolidación.

Los niveles de productividad se están quedando rezagados y la competencia mundial es feroz, un ejemplo: el porcentaje de las exportaciones de la UE en el comercio mundial desciende con respecto a China y la India.

Creo que son necesarias nuevas líneas de actuación:

Un Plan de Innovación EU, el gasto en I+D es inferior al 2% (EE.UU el 2,6% y Japón el 3,4%). Tenemos menos empresas de alta tecnología.

La Educación me preocupa, que menos (de 1 de cada 3 personas) de 25-34 años tiene una licenciatura (En EE.UU un 40% y en Japón más del 50%).

1 de cada 7 jóvenes abandona el colegio, 1 de cada 4 tiene dificultades para leer.

Tenemos que diseñar un proyecto clave para nuestro futuro.

Me preocupa como el PSOE-A inicia el proyecto de Andalucía Sostenible. Es importante la participación de la sociedad andaluza y también de los militantes del partido, los foros restringidos en el propio partido están lejos de la modernidad en el diseño de políticas de futuro.

viernes, 5 de febrero de 2010

EL ESFUERZO DE EUROPA

          

EL ESFUERZO DE EUROPA

Los combustibles fósiles como petróleo, el gas y el carbón representan hoy en día el 80% de la energía que consume la Unión Europea. Pero importamos más de la mitad de esa energía.

El Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (EETE) recomienda la inversión  de 50.000 millones de euros más en tecnologías limpias durante los próximos diez años.

Desglosados en 16.000 millones de euros para la energía solar, 13.000 millones  para la captura y almacenamiento de carbono, 7.000 millones para la energía nuclear y 6.000 millones para la energía eólica.

El objetivo es acelerar la transición hacia una economía de bajo nivel de carbono, esencial para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la dependencia europea de las importaciones de petróleo y gas.

Tenemos que reforzar la Cooperación Internacional con estas políticas de desarrollo de tecnologías de baja emisión de carbono, teniendo en cuenta que el Protocolo de Kyoto expirará a  finales del 2012.

A mi lo que más me gusta del Plan es el intento de mejorar la eficacia de realización de las acciones decididas de común acuerdo, a fin de aprovechar plenamente las posibilidades ofrecidas por el Espacio Europeo de Investigación y el mercado interior.

Se pueden crear millones de puestos de trabajo en Europa.

Se va a elegir a una veintena de ciudades europeas como banco de prueba para las nuevas tecnologías limpias.

Estoy de acuerdo en aumentar en inversiones inteligentes en investigación, desarrollando nuevas fuentes de crecimiento y hacer una economía más respetuosa con el Medio Ambiente.

 

sábado, 16 de enero de 2010

TENEMOS QUE TRABAJAR MEJOR

El último Barómetro de Opinión Publica de Andalucía E-0924 de 2009 del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), demuestra un cambio de tendencia del electorado andaluz, es un trabajo bien hecho y que hay que tenerlo en cuenta.

Os pido tranquilidad, pero tenemos que ser más rigurosos en nuestro trabajo futuro para que los ciudadanos / as de Andalucía nos den su confianza.

Hace varios años algunos compañeros ya detectamos el inicio de este cambio de tendencia.

Propusimos y seguimos proponiendo algunos cambios de estrategia política.

El PSOE-A tiene que ser una organización dinámica y fuerte.

Hay mucha desilusión en las bases del Partido.

Dormir el Partido es un error político.

Los errores se corrigen.

Tenemos la Fuerza de nuestras políticas para ganar y seguir transformado Andalucía.

sábado, 26 de diciembre de 2009

SEVILLA, 30 AÑOS DE DEMOCRACIA EN SU AYUNTAMIENTO

Han pasado 30 años, de 1979 al 2009 de democracia en su Ayuntamiento y Sevilla se transformo.

Han sido años, de intensos y profundos cambios en la ciudad. Que extraordinario esfuerzo de todos los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla.

Tenemos que reconocer, que el PSOE ha dirigido en estos años, la mayor transformación de la ciudad en toda su historia.

Son muchas las anécdotas de los posicionamientos de las otras fuerzas políticas democráticas a lo largo de este periodo.

Recuerdo la oposición de Rojas Marcos al derribo del muro de la calle Torneo para comenzar, las obras de la maravillosa calle Torneo actual. Y del fracaso de su proyecto Sevilla Olímpica cuando gobernó.

También del Partido Popular cuando se inauguro la S-30 y los comentarios de sus lideres en contra de Proyecto Ave Madrid-Sevilla.

Cuando gobernaron pasaron sin pena ni gloria, no se recuerda nada.

Siempre la derecha sevillana se opuso ha este gran proceso de transformación, ahí están las Hemerotecas.

Sevilla se merecía este cambio.    

QUIERO FELICITAR A TODOS LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS, A TODOS LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS DE SEVILLA, QUE CON SU TRABAJO HAN HECHO POSIBLE ESTA GRAN TRANSFORMACION DE LA CIUDAD DE SEVILLA DE 1979-2009.

sábado, 12 de diciembre de 2009

HAZ-LA EN EL SAHEL



El Sahel un sitio idóneo para los campos móviles de entrenamiento de los muyahidines de Haz-la. La expansión del Islamismo radical por el Magreb es un hecho.


El Sahel dificulta la acción contraterrorista de Occidente.


Cada grupo que realiza operaciones de secuestro tiene sus propias bases de seguridad.


Es necesaria la coordinación internacional.


La estrategia de Haz-la es la misma que se empleo en Afganistán.


El campo de operaciones Sur de Argelia, Malí , Níger y Libia es amplio.


Las rutas de narcotráfico ayudan a la movilidad.


Su propaganda a través de Al-Andalus es una copia de As-Sahab.

Para los no iniciados:

(HAZ-LA nombre de Al-Qaeda en el Magreb Islámico, en Europa AQMI)

(As-Sahab aparato de propaganda de Ayman_Al-Zawahiri líder ideológico de Al-Qaeda)

La reunión Moratinos-Clinton importante.







viernes, 4 de diciembre de 2009

RECUERDOS DE UN LIMONERO



Las Cenizas de Francisco Ayala en la tierra donde crece un limonero, en Granada de mi alma, que eres cultura en tu esencia y poder en la inteligencia de Andalucía.


Mi espíritu y el tuyo son uno en el Generalife, y el Sol de compañero.


Tu hijo Francisco Ayala no quiso abandonarte, limonero será y vida también, no ha muerto.


Amigo, estas en todos nosotros.

Gracias por trasmitirnos tu sabiduría.

La Paz de Machado y Ayala, bajo la sombra de un limonero.


Por los siglos de los siglos.


Inteligencia de Andalucía.

(A mi amigo Alfonso Guerra)

miércoles, 18 de noviembre de 2009

LOS TIEMPOS EN POLÍTICA

El Administrar los tiempos en política es importante. Tanto en Andalucía como en España y otras Comunidades Autónomas van a ser decisivos para el resultado de los próximas citas electorales.

Andalucía para salir de la crisis necesita una Reforma de la Administración importante, necesita seguir avanzando en un nuevo modelo productivo que facilite su crecimiento económico y necesita modificar una gran cantidad de políticas, que lo requiere la situación.

Es necesario un gobierno fuerte de la Junta de Andalucía y un partido que lo apoye sin fisuras y que sea capaz de aportar un Proyecto Político de acuerdo a las nuevas necesidades de Andalucía.

Las Resoluciones del anterior Congreso Regional no son suficientes.

La Cumbre de Sevilla de los Presidentes de la UE en febrero es importante. La Presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero de la UE marcara el ritmo político.

Son muchos los acontecimientos políticos que se avecinan. Administremos correctamente los tiempos.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

LAS IDEAS CLARAS Y GUARDEMOS LAS FORMAS

En política es importante tener las ideas claras, en este contexto el PSOE-A es una organización política, regulada por unos Estatutos aprobados en sus Congresos.

El PSOE-A tiene un gran apoyo en la Sociedad Andaluza.

Motivos más que suficientes para ser enormemente responsables en las formas de ejecutar la política en Andalucía.

El compañero socialista José Antonio Griñan Martínez, fue elegido legítimamente Presidente de la Junta de Andalucía por el Parlamento de Andalucía.

Como Presidente de la Junta de Andalucía es miembro de la Ejecutiva Regional del PSOE-A.

El compañero José Antonio Griñan es un gran referente político del PSOE-A ante la sociedad Andaluza. Es un líder político en la sociedad andaluza con el apoyo del PSOE-A.

Pero solo puede ser elegido Secretario General en un Congreso del PSOE-A y hasta entoces no será líder político ejecutivo en el PSOE-A.

Lo que significa ejercer de líder en toda la Organización Política que es el PSOE-A.

Manifestar otras cosas es confundir a la sociedad andaluza y dar una falsa idea de lo que representa el PSOE-A.

Mis dos amigos Francisco Ayala y Claude Lévi-Straus que nos han abandonado físicamente, hicieron un gran esfuerzo intelectual por tener las ideas claras durante toda su dilatada existencia, y así lo reflejan en su pensamiento.

martes, 20 de octubre de 2009

EL ESFUERZO DE EUROPA

Los combustibles fósiles como petróleo, el gas y el carbón representan hoy en día el 80% de la energía que consume la Unión Europea. Pero importamos más de la mitad de esa energía.

El Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (EETE) recomienda la inversión de 50.000 millones de euros más en tecnologías limpias durante los próximos diez años.

Desglosados en 16.000 millones de euros para la energía solar, 13.000 millones para la captura y almacenamiento de carbono, 7.000 millones para la energía nuclear y 6.000 millones para la energía eólica.

El objetivo es acelerar la transición hacia una economía de bajo nivel de carbono, esencial para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la dependencia europea de las importaciones de petróleo y gas.

Queremos aportar este Plan como compromiso de la UE en la lucha contra el Cambio Climático en la Conferencia de la Naciones Unidas en Copenhague en el mes de diciembre.

Tenemos que reforzar la Cooperación Internacional con estas políticas de desarrollo de tecnologías de baja emisión de carbono, teniendo en cuenta, que el Protocolo de Kyoto expirará a finales del 2012.

A mi lo que más me gusta del Plan es el intento de mejorar la eficacia de realización de las acciones decididas de común acuerdo, a fin de aprovechar plenamente las posibilidades ofrecidas por el Espacio Europeo de Investigación y el mercado interior.

Se pueden crear millones de puestos de trabajo en Europa.

Se va a elegir a una veintena de ciudades europeas como banco de prueba para las nuevas tecnologías limpias.

Estoy de acuerdo en aumentar en inversiones inteligentes en investigación, desarrollando nuevas fuentes de crecimiento y hacer una economía más respetuosa con el Medio Ambiente.

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero apuesta en esta dirección y mi apoyo es total.

jueves, 15 de octubre de 2009

UN DESARROLLO SOSTENIBLE ES NECESARIO



BLOG ACTION DAY 2009: CAMBIO CLIMATICO


MIS REFLEXIONES:

La Humanidad ha comenzado el Despertar sobre la fragilidad del Proceso Vida en el Planeta Tierra.

El siglo XXI todos estamos de acuerdo será el siglo del Medio Ambiente.

Han pasado ya algunos años, (1972) cuando empezó la ciencia ha descubrir los efectos de un crecimiento industrial sin control y el desarrollo económico basado en la combustión de recursos fósiles, estaban produciendo daños en la atmósfera por la emisión de gases contaminantes.


Estos últimos años han sido decisivos para comprender sus efectos, se esta produciendo un Cambio Climático en el Planeta Tierra.


Los seres vivos del Planeta Tierra se inquietan ha comenzado una gran movilidad, no solo del hombre, sino del resto de la naturaleza.


En Europa estamos desarrollando un nuevo Modelo Productivo Sostenible basado en el Conocimiento y respeto al Medio Ambiente como fuente de crecimiento económico.


Nos hemos impuesto los objetivos 20-20-20 y vamos a desarrollar el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (Plan EETE).


España, ya ha comenzado a caminar hacia la implantación de este Modelo, con el Programa Nacional de Reformas y con la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS).


Ahora falta darle la estructura económica para avanzar y el gobierno prepara la Ley de Economía Sostenible.

jueves, 8 de octubre de 2009

CUANDO LA CORRUPCIÓN POLÍTICA GANA ELECCIONES

Estamos observando que dirigentes políticos de la derecha del Sur de Europa, con un alto nivel de corrupción ganan elecciones democráticamente.

Esto nos debe llevar a una reflexión de las causas. Esta en juego el futuro de Europa y el futuro de los países en cuestión.

La derecha del Sur de Europa cuando gobierna va cambiando la estructura social por la acción grupos de presión de tal modo que dominan el comportamiento social de sus miembros.

Cuando una sociedad o grupo social lo aglutina el miedo al líder político corrupto, a perdido su libertad, y comienza la perdida de valores y derechos democráticos y humanos.

A UN PASO DEL FASCISMO

La Democracia tiene que desarrollar mecanismos que la defiendan de estos comportamientos.

Me preocupan los puntos de unión.

La extraña amistad Aznar-Berlusconi y el imperio de la Corrupción en sus áreas de influencia.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

DESPUES DEL TEMPORAL EN ANDALUCÍA

En Andalucía, hoy miércoles, nadie se acuerda del mitin del PP de Dos Hermanas el domingo, porque allí no se dijo nada que sirva para Andalucía, ni para España.

Fue un mitin sin contenido solo para insultar al PSOE.

Gastar tanto dinero en propaganda del mitin y en su organización y movilización demuestra que alguien esta arrimando al PP andaluz financiación extra en época de crisis y falta de liquidez.

Demostraron lo que son.

Rajoy sigue igual en todos sus mítines en Andalucía, a los andaluces por un oído les entra por el otro les sale. No cuaja.

Arenas esta hundido como político, vamos a ver como termina.