jueves, 25 de noviembre de 2010

HAY QUE GUARDAR LAS FORMAS

En los ataques de los especuladores financieros a un determinado país, siempre se tenían en cuenta  las macro políticas económicas de dicho país.

Pero ahora analizan las micro políticas económicas.

Medidas tan pequeñas como la contención del gasto farmacéutico  propuesto por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía están siendo analizadas.

La interpretación  está siendo, que es una medida correcta  en una recesión de  más del 20% y sin embargo se toma  ahora.

 Ha encendido la luz roja en muchos despachos financieros del mundo.

Están demostrando la debilidad económica de Andalucía para salir de la crisis.

Este ejemplo y otros en las distintas comunidades autónomas ponen en duda la confianza en la economía nacional.

Son factores a tener en cuenta en los ataques  especulativos  a la financiación de la deuda de España.

El gobierno de España está haciendo los deberes extraordinariamente  para reducir el  Déficit  y en algunas Comunidades Autónomas se le está haciendo "la cama".

En estos momentos España necesita del esfuerzo de todos para salir de la crisis, pero todos remando en la misma dirección.

Hay que guardar las formas, la confianza estamos viendo es muy volátil.

Los que defendemos el Estado de Bienestar y una sanidad publica, queremos una buena gestión de los recursos públicos de manera eficiente.

La privatización  hace una gestión ineficiente del Estado de Bienestar.

La mala gestión del Servicio Andaluz de Salud  (SAS) en los últimos años, (con un gran déficit y un gran atraso de pago a proveedores), ha ocasionado un gran avance de los Servicios Privados de Salud en Andalucía. 

sábado, 20 de noviembre de 2010

CUMBRE DE LA OTAN: LISBOA NOVIEMBRE 2010

Recuerdo del post publicado el 11 de Noviembre de 2009 sobre "LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE LA OTAN".

Esta entrada se publicó en BLOG DE PACO MINGORANCE : L... a las 12:56:57 11/11/2009

LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE LA OTAN

Después, de la Caída del Muro de Berlín hace 20 años, Europa avanza hacia el futuro con fuerza, han sido muchas las tribulaciones, pero el esfuerzo esta mereciendo la pena.

Europa es un ejemplo al Mundo en avance de civilización.

Pero hay muchas tareas pendientes, una de ellas que nuevas aportaciones puede hacer Europa a la necesidad de buscar nuevas estrategias y transformaciones en la OTAN.

Tenemos que desarrollar una Alianza Atlántica para el siglo XXI.

La OTAN nació en los tiempos de la "Guerra Fría". Actualmente hay nuevos problemas de seguridad y tiene que estar preparada para afrontar el terrorismo, la proliferación de armas nucleares y al cambio climático (en términos de seguridad).

Son necesarias nuevas Estrategias. Que permitan reorientar el papel de la OTAN en Afganistán, por ejemplo.

Son veintiocho los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y EEUU puede ser en un futuro un miembro menor, por lo que se necesita un esfuerzo equilibrador dentro de la Organización.

Tenemos que definir el nuevo papel y misiones de la Organización. Soy partidario de implicar a la Opinión Publica Europea en esta tarea.

___________________________________________________________________________________________________

Se esta celebrando en Lisboa la CUMBRE DE LA OTAN este Noviembre de 2010, se han cumplido algunas de mis previsiones que expuse en el post sobre reorientar el papel de la OTAN en Afganistán.

Aunque tengo que reconocer desde un punto de vista de estrategia militar, que las tropas de la ISAF con los plazos establecidos van a tener un papel difícil.

Espero más cosas de esta cumbre, sobre todo en la estrategia sobre la proliferación de armas nucleares.

La vida en el Planeta Tierra no aguantara conflictos nucleares regionales , ni totales que generen una radiación de 30-100 Grays.

Pongo en cuestión los Escudos Antimisiles multilaterales a GO-GO.

Con la pobreza y hambre de millones de seres en el mundo.

LA DEFENSA DE LA VIDA ANTES QUE SU DESTRUCCIÓN.

viernes, 5 de noviembre de 2010

MI ESPERANZA PARA EL FUTURO

Andalucía tiene grandes potencialidades  desde un punto de vista económico para enfrentarse al futuro.

Las nuevas generaciones de andaluces/as  saben que son ciudadanos europeos,  se han adaptado perfectamente  a los nuevos avances de la Comunicación y las nuevas tecnologías.

Su movilidad por el mundo ha aumentado, saben lo que quieren, tienen una gran capacidad para seguir transformando Andalucía.

Esto supone y lo tenemos que aceptar, que hay generaciones que terminan su ciclo. Todos somos necesarios, pero no imprescindibles.

Andalucía tiene que ser más cosas, no solo de una buena Sanidad  y buena Educacion  que es importante, pero el Futuro es más amplio.

Hay que crear riqueza en Andalucía, no con lentitud como lo hacemos tradicionalmente, sino al ritmo de las sociedades de nuestro entorno.

La Administración de la Junta de Andalucía se tiene que poner el Chip. Hemos creado un monstruo especializado en Servicios, que para colmo no los gestiona correctamente, como esta demostrando la crisis, aparte de su enorme rigidez e incapacidad de adaptarse a situaciones adversas.